Bueno, he querido hacer esta sección para relajarnos por un momento de muchos datos históricos y militares presentando algunas curiosidades sobre Agustín Gamarra.
Él fue víctima muchas veces de la enorme libertad de prensa que hubo durante su gobierno, a pesar que es muy cierto que expatrió y algunas veces persiguió gente adversa, pero siempre hubo libelos y pasquines terribles contra su persona. Recordemos el gobierno autoritario de Fujimori con los actuales de Toledo y García. A más libertad de prensa, más ofensas al mandatario. Eso es aquí y en todo el mundo.
Empecemos pues primero con los apelativos (sobrenombres "oficiales" y "no oficiales") y luego con lo que de él se decía. Hay muchas frases ofensivas que las pondré en otro post, sobre la prensa de oposición. Ahora pondré las más saltantes.
APELATIVOS
"Mariscal de Piquiza": título obtenido por haber logrado el Tratado de Piquiza luego de la Invasión a Bolivia de 1828
"Niño del Cuzco": llamado así inicialmente por sus paisanos, pues lo conocían desde niño y habían seguido su carrera, de hecho es uno de sus personajes más importantes. Todos, hasta Sucre, lo llamaban a veces así.
"El General del Perú": Basadre afirma que durante la invasión a Bolivia de 1828, Gamarra empezaba con este enunciado sus proclamas y oficios, de forma jactanciosa.
"El Generalísimo Gamarra": Todos lo pueden llamar así.
"El Ángel Negro del Cuzco": Llamado así por el biógrafo del Mariscal La Mar Luis Alayza Paz Soldán
"El Ángel Negro del Cuzco": Llamado así por el biógrafo del Mariscal La Mar Luis Alayza Paz Soldán
"Gran Turco del Perú": Fue una comedia publicada en imprenta de Eusebio Aranda, muy conocida de esa época.
"Huanaco de la Macacona": Por la desastrosa derrota en la Macacona (Ica) de la cual no fue el actor principal
"Huanaco de la Macacona": Por la desastrosa derrota en la Macacona (Ica) de la cual no fue el actor principal
"Agustín I, emperador de Huatanay": Francisco Uriarte escribió una carta satírica a Gamarra.
"Primer Emperador de los Andes y del Gran Titicaca": otra vez el mismo, en sentido de burla.
FRASES SOBRE GAMARRA
"Contemporáneos como Távara, Echenique y Mendiburu lo llaman sereno, prudente y magnánimo"
Jorge Basadre
"Ese hombre esencialmente traidor"
Andrés de Santa Cruz
"Este hombre que indudablemente fue patriota y honesto"
Pedro Dávalos y Lisson
"El desnaturalizado Gamarra, el corruptor de la moral del ejército, el más cobarde de los soldados y el más desleal de los hombres"
Felipe Santiago Salaverry
"Ese viejo capitán, cargado de conocimientos militares, de experiencia y de gloria"
Bartolomé Herrera
"Gamarra es tan inepto como cobarde"
Antonio José de Sucre
"Uno de los héroes de la Independencia americana, el ilustre Jefe de un pueblo hermano y amigo"
General Manuel Isidoro Belzú, presidente de Bolivia
"Ese viejo capitán, cargado de conocimientos militares, de experiencia y de gloria"
Bartolomé Herrera
"Gamarra es tan inepto como cobarde"
Antonio José de Sucre
"Uno de los héroes de la Independencia americana, el ilustre Jefe de un pueblo hermano y amigo"
General Manuel Isidoro Belzú, presidente de Bolivia
"El esforzado Capitán, el esclarecido Magistrado, el Gran Hombre del Perú"
"El Comercio" en su necrología.
"¿Y de dónde se le ha ocurrido al despreciable, estúpido, cobarde y pobre Gamarra el dominar al Perú?"
"Las tres horas de la beata"
"Fue el hombre de su tiempo, el pequeño gran hombre de su época"
J.M. Valega, en "República del Perú"
"Gamarra simbolizó la fuerza del caudillismo pero quizás también su grave peligro, la derrota en la batalla"
Charles F. Walker, en "Heroes & Hero cults in Latin America"
"Fue el hombre de su tiempo, el pequeño gran hombre de su época"
J.M. Valega, en "República del Perú"
"Gamarra simbolizó la fuerza del caudillismo pero quizás también su grave peligro, la derrota en la batalla"
Charles F. Walker, en "Heroes & Hero cults in Latin America"
Referencias:
"Agustín Gamarra, Mariscal de Piquiza", Miguel Martínez.
“La Iniciación de la República”, Jorge Basadre.
“Historia de la República del Perú”, Jorge Basadre.
“Memorias para la historia del Perú”, General José Rufino Echenique.
"República del Perú", J.M. Valega.
"Historia del General Salaverry", Manuel Bilbao.
"La primera centuria", Pedro Dávalos y Lissón.
"Oración en las exequias del generalísimo Presidente Agustín Gamarra", Bartolomé Herrera
Jesús De la Jara
“Memorias para la historia del Perú”, General José Rufino Echenique.
"República del Perú", J.M. Valega.
"Historia del General Salaverry", Manuel Bilbao.
"La primera centuria", Pedro Dávalos y Lissón.
"Oración en las exequias del generalísimo Presidente Agustín Gamarra", Bartolomé Herrera
Jesús De la Jara
